jueves, 30 de diciembre de 2010

ires y venires

A veces las cosas no son como debieran, uno espera y resulta que la liebre salta por otros lados.

Ayer fui con mi hermano Óscar y su familia a Tehuacán. El plan original era ir ahí, aunque había una cierta posibilidad de ir a Puebla. Así nos fuimos, como con cierta esperanza... pero no, al final no fuimos ahí. No perdimos nada de diversión. Después de todo aprendí un par de cosas sobre la verificación y ondas así... 

Salir con alguien con quien no estás acostumbrado es de lo más ilustrativo. Pero a la vez que tú eres un intruso en medio de quienes te conocen, ellos te llevan por caminos que nunca harías de ir por ti mismo. Es curioso, pero reconozco la gran influencia que la forma de viajar de mis padres ejerció en mí. Para mí un viaje debe ser gozado, relajado, debe dejar una enseñanza (que no siempre es tan obvia) y darnos algo más que recordar. Un viaje que no cumple con todos esos requisitos, simplemente no es un viaje. 

Pero yo sí aprendí un par de cosas... desde cambiarle las "gomitas" a los limpiadores del parabrisas de un chevy (en el cual casi no cupe) hasta cuán importante es ponerle agua al motor (o el ánfora esa al lado del motor) cuando se sale a un viaje largo. De pronto hasta me sentí útil de copiloto (o más bien de argüendero y quita-sueño-pa'l-chofer)

Me sirvió para cambiar de aires... digo, en vez del viaje aquél a Tlaxiaco que se cayó por falta de presupuesto (porque la condición era que fuéramos novios – antes de ir) pues fuimos al valle de Tehuacán: cuna del maíz en el mundo. (Como quien dice: nos maicearon)

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Encuentro casual

Repleto de escaleras un cuarto gigante absorbe las ondas sonoras de gemidos callados e infinitos. Descalza camina una luz que brilla en su interior y así nuevamente, es guardián de la cuarta dimensión. En el sótano metros bajo tierra la humedad y la madera desprenden un aroma fresco y hace frío, dos desconocidos se encuentran de frente sin decir palabra, se miran fijamente y no tarda para que uno ceda y conceda la primer sonrisa. Caminan uno hacia el otro hasta llegar y dar un suspiro y respirar el aire del otro que está muy cerca. Con desmayo en el cuerpo se siguen observando con otra forma en los ojos de ella y la manera de respirar profunda y agitada de ambos. Por equivocación intencional él le toca la mano y ella suspira muy natural y siente una calma, cierra sus ojos y le dice -bésame y siente mi corazón. Toca este cuerpo que no conocerá otras manos. Toma mis labios y desprende mi alma a cada beso y con cada caricia devora mi aliento, graba la forma de mi cuerpo en tu memoria más prodigiosa y en un cielo coloca mi ser, abrázame muy fuerte, siente los latidos y la fuerza de tus caricias en mi cuerpo, siente el amor.

Porque cuando esto termine me encontraré en otro tiempo y otra dimensión escaleras y el caminar de una luz, un cuarto frío y otro aroma y frente a mi un hombre como tú.

martes, 28 de diciembre de 2010

Enfermo nocturno

Si veo una luz, tengo tanto miedo de desearla y otro más que se apague, que se desvanezca o simplemente que exista una barrera que deje marcada una mirada con cierta nostalgia, con cierta súplica de un poco de sentimiento y sentido.

Soy como un ave, vuelo como uno de ellos pero como los demás, no puedo comunicarme, se me han olvidado las palabras, me quedo solo con el aliento y un suspiro, a veces resignación y otras orgullo. Fascinado por el panorama de mi frente una nube desprende truenos en mi cien y no la soporto más, siento que me persiguen y que en veces veo venir los sonidos hacia a mi, veo luces llenas de colores y un resplandor blanco. Como las aves, me quedo pasmado y pensativo, me siento y sueño y canto por dentro y amo y beso y creo que siento esa calma y ese placer, aquel gozo que solo volando libremente en cielo despejado encima un ciento de estrellas formando una cinta con la Luna y gritándome al oído que me deje amar, que me deje seducir por los caprichos de mi andar y que si en el intento perezco, avanzar y pensar, razonar y meditar, jadear y respirar es lo único que queda.


.

.

.

/!_!\

.
.
.
/∞_∞\

domingo, 12 de diciembre de 2010

Ráfaga

Tu silencio es mi tortura..... amor vuelve a mi.
Se que amarte fue locura. No puedo vivir.
Mi canción abrió la puerta de mi soledad.
En el bosque veo el mar y es hierba.
Sería mejor marcharte y olvidar los besos y el amor.

Gotas de fuego... José José.
>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>_>
Esa canción le encanta a mi madre, tiene una gran historia, un gran sentimiento y sobre todo un pedazo de su vida y corazón. La historia es larga pero algún día la leerán en algún libro que algún día haré para ella, que se llamará "(aún no pienso en el nombre pero será algo así) Doña Reyna. Historias y cuestiones, o cuestiones y contextos".
Así pues este ráfaga pensamiento de la máquina de pensar se retira a nuevas dimensiones.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Para mi

Sentado frente a "Godel, Escher, Bach" medito. Pienso que estoy muy intrigado y también muy emocionado. Con aires frescos y una cascada que relaja al más tenebroso pensamiento.
Hoy tuve una charla con el Mtro. Jorge, se avecina el fin de semestre y yo el lunes estoy sin clases y con un examen final y listo, termino por fin una carrera que me ha costado llegas en alma y olvidos en el corazón. Bueno, el punto me lleva a la charla y la pregunta fue: ¿Y cómo ha visto mi desempeño, yo hablo de la planeación del calendario para el semestre enero 2010 y no sé si seguiré aquí?, inmediatamente y casi con un adelanto en sus palabras me dijo; De que te quedas es ¡seguro! Seguimos platicando y le dije que si no me podía retroalimentar sobre las cosas que tenían que ser más pulidas, si existía algún detalle débil en mi labor. Me dijo; Recursos Humanos nos proporciona un formato de evaluación para realizar este tipo de retroalimentación, está muy completo y abarca la mayoría de puntos. Nosotros ahí te vamos a poner qué haces muy bien y qué puntos debemos aclarar.
Me quedé realmente este día muy maravillado por mi mismo y bastante satisfecho, porque valió la pena haber puesto extremo ahínco en mi labor. Continuamos hablando y planeando las actividades del siguiente semestre, el curso que debo tomar en enero por capacitación y los diplomados que se van a abrir y de los cuales me recomendó algunos. No es que tome uno a fuerza pero sí es mi deseo. Haber qué me acontece el destino parlante, estocástico e infinito por su forma sarcástica de darte la cara.
Una noticia la cual su contenido se pospone es que hasta enero me dan el tiempo completo por cuestiones administrativas como siempre. Quedo satisfecho porque a partir del mismo lunes del que estoy hablando iré de 9am a 2pm de lunes a sabadabas. Eso me da poco más de 3 semanas para terminar con el señor que está frente a mi y que se le ocurrió la fascinante idea de publicar GEB, entre otras cosas.
Así pues esta semana tengo un mar de cosas por hacer. Resulta que me habló la tía Norma para instalar su ciber, lo he programado para este sábado y domingo, pero tengo que surtirme de material y unas buenas ponchadoras(sin desmadre), aparte de políticas que le quiero llevar para que rinda más su negocio. Ya está el ciber con 3 máquinas solo que van a llegarle 5 CPUs pero prácticamente se reconfigura todo.
Hoy me encontré a Ivonne quien comanda el equipo donde por primera vez no hago gran cosa (hasta hoy) y el cual no comando yo y que además es con administradores. Resulta que es un trabajo final de finanzas, la materia se llama Capital de trabajo o Administración financiera a corto plazo.
El caso es que ahora me pidió para el trabajo final, un Portal Web para la empresa a la cual se le está realizando el estudio financiero. Lo voy a hacer con demasiado placer y esperamos exentar, porque existe la oportunidad claro. Para la semana tengo que levantar planos para un nuevo Portal para el depto. de Posgrados. Con la página web tengo bastantes pendientes y quiero cambiarla a más tardar en enero (cosa que no pasa con páginas tan grandes pero mi jefe ya me dio bandera verde, digo, contemplado que se cambió en julio) y bueno, tengo un buen de etcéteras. Contando con que tengo pendiente "Volver al futuro 2" y 3, "Dr. House", "Numb3rs" y "Los Mayas". "Como conseguir pareja. Para dummies" jaja ese no está en Fox pero próximamente se posteará para la Warner.
Con todo eso y las ganas que tengo de unos tacos y más café, me retiro y me dedico este post.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Como en un ciclo infinito y una cierta realidad

Te siento, estás aquí, tienes dudas y piensas si debes confiar en mi, aunque sabes ya a estas alturas que en verdad lo hice. Una felicidad te invade aunque en el fondo seguimos estando tristes limitados por una pizca de amor, que condiciona a las partes a estar siempre unidas hasta el infinito, con e tiempo y la gloria, porque quisiera tomar en una hora la eternidad y ser tuyo............................................

Pero después de despertar me conviene pensar que he llegado a un ciclo en el que soy autorreferente, pero puedo seguir pensando en que pienso que estás pensando en mi y que me miras algo extrañada, con cierta nostalgia pero con demasiada ternura, porque rosa es el color de tu sangre y no un simple #FF0000 como el mío.


Después de todo estoy contento y harto a la vez, de las clases, y con la mala administración de mi tiempo, solo pensaba en escribirte y hacerte leer que soy sincero y fui amable, que jamás repetiría las llagas del tiempo que ha dejado. Que sigues en mis oraciones y en mis labios, que me sigues en la risa y en un llanto callado. Puedo creerte sin saber nada de ti, puedo pensar que estarás bien porque así será, con el sol a tu camino cantarás al destino y te preguntarás ¡qué ha sido de mi! Con el corazón que oprime tu mano más diestra, sonreirás y yo te recordaré y exclamaré por ti en el grito de un suspiro.

.....................................................................

Sueño con montañas, veo al sol en un punto donde no me ciego, veo piedras de muchos colores, un río rodeado de arena del mar en una montaña donde abundan cascadas y animales desconocidos que atienden con una mirada el contraste de el brillo solar y la luna encendida con un color que no alcanza descripción. Y debajo de un árbol con tinta roja sueño entonces con edificios y acelerados transportes personales que lleva a una ciudad la cual no está lejos de realizarse científicamente, y se hacen ceremonias al agua, y es respetada. Sigo caminado y me viene un déjà vu sobre un caminar donde soñaba con río cerca del mar y algo así. Me completo, me abarca la auto semejanza y vuelvo a vivir, en conjunto, contigo en un recuerdo de la nostalgia que me ha venido a la mente ahora.


.

.

.

...

domingo, 14 de noviembre de 2010

De números y ... otras cosas

Tengo ganas de escribir pero como que no tengo claras las ideas, pero el post anterior de mi hermanote me ha orillado sin duda alguna a plasmar algo que se me ocurra o que se me ocurrirá jaja.
Y hablando de libros me viene a mente ese libro que hace un rato en la feria de la que ya se hablaba, me encontró el maestro. Lo he revisado por la red y encontré un fragmento, lleva por título "Los números imaginados. En especial la √(-15)". En reseña es la relación inimaginable de la creatividad que hay en la poesía y en las matemáticas. Según comienza en su primera parte de este gusto natural de los italianos con lo referente a los números complejos, eso me recordó a mi amigo y maestro Rocco Cannizzaro Macri, es matemático que un día nos comentó sobre su afición hacia la teoría de los números complejos, tema de moda cuando estudiaba en Italia. Me recordó pues a esto, era estupendo y sus clases no se diga, me dejaron en claro muchos temas de dificultad, además que no estaba peleado con la pedagogía moderna. Y otra cosa que también relacioné fue por el eslogan de este blog que ingeniosamente fue elegido.
Caray, eso me recuerda también a otro libro que me tiene estupefacto dijera el primo, mi GEB, Gödel, Escher, Bach. Un libro que además de exteeenso, es ameno e impresionante en cada una de sus líneas bien comprendidas. Ahora en todo veo bucles, alucino bucles. Y es que integra a la matemática la música y el arte, en especial la pintura y escultura de Escher. Maravillosos artilugios matemáticos fueron puestos en práctica por estos tres intemporales gigantes, cada quién en sus diferentes obras, y es que el autor lo transporta además a un enfoque fuera de serie, fuera de lo común pero que al final es solamente la verdadera verdad, porque ya hay una verdad. Las letras, los números y las formas son un mismo lenguaje con diferente escritura, así como la ciencia y le religión, son exactamente lo mismo, son complementarias y hasta distributivas.


Pues bien esto de encontrarse a libros que cambian tu perspectiva y hasta tu forma de vida es una de las 10 mejores cosas que te pueden ocurrir.

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Libros

Cuando crecí fueron mis mejores amigos. Me ayudaron porque sus historias después me dieron amigos de carne y hueso; además de mejorar mi propia historia y ayudarme a encontrar que debía buscar mi Leyenda Personal

Las ferias del libro son un momento especial. Le dedican un espacio sagrado en la ciudad y los que –como yo– han desarrollado una amistad con las letras se reúnen para saludarlos a todos. A veces te animas e invitas uno o dos a ir contigo hasta tu casa.... otras simplemente admiras a los que, desde el estante, presumen la novedad, los recuerdos, las batallas que no siempre se ganan...

Siempre es bueno ir acompañado. Así puedes comentar con alguien más lo que descubres o lo que te gustaría que te descubriera. Pero no siempre es posible. Esta vez pude ir en tres ocasiones con un amigo entrañable. No compramos mucho (creo) pero nos divertimos bastante y comentamos algo que, sin duda, es elemento primordial de una feria del libro: los libreros.

Seres de otro planeta. Gente tan amigada con los libros que son capaces de –como en el facebook– recomendarte un nuevo amigo ya que te llevas aquél. No lo saben todo, pero lo poco o mucho que conocen lo ofrecen adornado con la mejor sonrisa y la atención de quienes saben que cuidarás a quien se va contigo. 

Su actitud me resulta interesante. De hecho, esta vez tuve el honor de ser confundido dos veces con uno de ellos. ¿Será que estaba muy bien disfrazado? Son buenas gentes que sólo quieren que te hagas amigo y conozcas aquello que, durante mucho tiempo, han estado viviendo, que está en sus venas: las letras. 

Y ahí vamos. Hoy tengo dos libros que había buscado hacía tiempo entre las ferias... pero sobre todo, me queda la impresión de que la siguiente feria, la grande, será buena. Digo, dentro de todas las malas noticias que han habido últimamente, las letras siguen siendo un consuelo. Seguimos siendo amigos, pues.

martes, 28 de septiembre de 2010

Volver a las Fuentes I

Entre más caminamos, más volvemos. 
Entre más volvemos, más preparados estamos para el camino. (Plop!)

Hace poco, el escrito de mi compañero de armas (mira debajo) me hizo pensar en cómo nos interesa siempre volver a las fuentes. Querríamos que los ideales que nos hicieron tomar ésta o aquella decisión nos pudieran encontrar satisfechos al final del camino. Nunca traicionar esos ideales es más utópico que cualquiera de ellos. Y no es que sea imposible permanecer firme ante las múltiples tentaciones externas, sino más bien las tentaciones internas nos hacen vacilar a cada dos pasos. 

Muchas veces nuestros pensamientos e inseguridades nos pasan la factura. Antes de darnos cuenta, estamos en la lona, mirando pajaritos. No sabemos porqué, pero es seguro que algo debió ponernos el pie para haber caído tan dramáticamente. Sí. Fuimos nosotros. Ese otro tú que ves al espejo todos los días y te hace pensar que no siempre las cosas funcionan, que no tienes el control de todo, que las variables te harán añicos porque todo el tiempo es igual, que tus planes no tienen fundamento, que tus capacidades no dan para tanto, que te pasas de optimista y que no hay que ser tan ilusos... 

Tu otro tú, al que se le olvidaron las fuentes es tu peor enemigo. Lo primero que ves al empezar y lo último que piensas al ir a dormir. Pero hay que estar juntos, vencernos. La batalla más grande se libra dentro del corazón del hombre. No es sólo una frase. Cuesta.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Amén

Casi no puedo ver, mis ojos se cierran, están inchados, como queriendo salir para no ver más la realidad de lo que algún día temí. Es raro, el abismo nunca olvidado de un pasado y un estado de inconsciencia que mi presente vive. Los ojos de muchos están sobre mi y yo sobre alguien que jamás había conocido, alguien que soy porque así dejé que los años forjaran, curtieran, añoraran. Hoy se acerca Concha (un conocido compañero) y se asoma por la pequeña ventana que existe para que tomen las impresiones, esa ventanilla da al pasillo de las escaleras y a mi, me dice, ¡Qué onda abuelo, qué haces, tu puro trabajas! Y le digo, qué onda concho (así le digo) qué haciendo. Me responde: Pues aquí saludándote porque yo veo que nadie te viene a saludar. Reí y lo pensé. Curioso, pero cierto. Digo, más siendo una Universidad como que diminuta, donde me sé de memoria las caras de los escasos 700 alumnos en total. No viene al caso pero es raro.


Decía yo. Mi mente como que entró en un estado algo así como de deuda y duda. Confusión. Pedí el día de mañana, iré al doctor y asunto arreglado para la gripa. Pero tengo miedo de mañana, de pasado mañana, de mañana pasado mañana, de pasado mañana mañana pasado mañana. Sé que no estoy siendo optimista ni que mi conducta positiva está en su máxima intensidad. Y es que muchos piensan que soy como que sin puntos débiles, que no tengo motivo para variar mi forma de ser, que casi casi soy el tipo de el ejemplo. Y que soy más que lo que soy. Anoche con gripa con dolor de cabeza, a las 5 de la mañana, con todo lo peor que te puedas imaginar. La soledad del nuevo amanecer oscuro en la línea de la luz que da una tangente al mundo intersectándose en el infinito, con ese frío peculiar de muy temprano que se puede tornar riquísimo en un partir de viaje muy temprano o ir a tu primera vez al gimnasio o llegar a tu primaria antes que todos porque te empezaba a gustar eso de ser el primero y más puntual, a tal vez el llegar y hacer llegar al sitio de taxis foráneos a las 6:10 de la mañana a la persona que más amabas, ¡qué se yo!. O bien puede estar más frío en tu nariz que hasta te arde, te quema de frío, entra y te rebana el cerebro con el filo de su frialdad. Esa ausencia y ese vacío del cantar de un gallo que quiere ser pollo y empezar de nuevo porque está arrepentido de cantar toda su vida. Pero con todo y eso pensé en los que me rodean, en mis hermanos, mis amigos, tú, mis padres, mis abuelos, mis tíos, todos aquellos que me rodean y aman de verdad. Con las llagas de mi apellido, la historia de mi raíz, el dolor de hambre de mis ascendentes, la furia y fuerza que guardaron en mi herencia, en mis venas, en el alma. Y desperté, me levanté con más coraje del que pude imaginar, tomé el último sorbo de un litro de leche que se desvaneció por la noche, llene de energía mi cerebro, mis pupilas se comprimieron, mi cerebro oxigenó y pude estar de pie, en alto, en lo alto de gloria.


No importa lo que pasó en el examen, siempre supe lo que iba a pasar en el momento que dudé de mi.


En los momentos más difíciles me suele pasar esto, lo hago, se da, se provoca. Es difícil pender de un hilo y más cuando has probado el abismo. Tengo que regresar y hacer lo que me corresponde, lo que mejor sé hacer, lo que me gusta para vivir, lo que no he valorado y lo que no me he valorado, Dios proveerá, Es verdad, Amén.



lunes, 13 de septiembre de 2010

Regreso

Luego de llegar al -100% de mi batería, al -200% de mis nervios y el -300% de mi estrés siempre tan conocido por mi, estoy aquí. Lo bueno es que mi capacidad y fuerza apenas y toca la mitad de lo que soy. No me abro como la puerta, no me corto como la leche, y no me cierro como una puerta (sabio proverbio familiar). Pero sobre todo no creas que te pienso, al contrario, te he extrañado más. Estas letras que aprenden a ser libres por la mano libre del humilde libre que te escribe aquí seguirán. Te veo y te grabo en la historia de mi memoria fotográfica, te revelo cuando esa parte de mi no puede más, como una fotografía en mi cabecera, en mi mente. Gracias por estar ahí.

Estas semanas han sido de mucho trabajo, la chamba se pone buena y esto de ser el futuro Especialista de Infraestructura se me viene encima. Es pesado lo confieso, sé que nada es fácil pero estos retos que me da el trabajo retan a lo más feroz de mi ser, mi quietud. Llevo ya un mes y medio y el trabajo y las clases me enseñan a ver las perspectivas de cada lado. La gente con la que laboro está contenta, espero que se mantengan así, estoy dando todo lo que tengo por ahora. Sé que puedo dar más cuando sea necesario. Tengo cierto temor últimamente. En diciembre se decide si me quedo, en diciembre se decide si terminaré la carrera. Creo que a esto es a lo que más temo, no sé porqué, no sé cuándo comenzó.

Obviamente no me ha dado tiempo para plasmarme libremente aquí, lo quiero, lo necesito. Me gusta. El tiempo me parte el tiempo que tengo para con los míos, me quiere sofocar, a veces así lo siento, lo pienso. Con todo y eso espero un día 15 y 16 de poca. Así será.

Espero planear mejor mis actividades, quiero ganarle al tiempo el tiempo que se ha llevado de mi. Se puede. Creo que cuando termine estás tres materias que me tienen loco estaré mucho más estable, y aún dándome el tiempo completo en la Universidad. Dios proveerá dice mi hermano que decía su padre, que supongo que decía hasta el último de sus ascendentes, el primero.

domingo, 15 de agosto de 2010

Alumno

Con todo y mi nueva y PRIMER chamba en la Universidad estoy aquí porque de acá soy y estos cambios en mi vida, con todo y sus mariposas de color negro-café, tienen que llevarme por donde el destino tiene que ser destino y algo pasará. Estoy muy contento por todo esto, apenas y puedo ver a mis hermanos, Friends y Numb3rs no deben esperar más, el Huichol nos espera a todos, mis nuevos 5 libros de Joomla, Cisco, Dreamwearver, Flash y Matemáticas Financieras me miran con atrevimiento y desafío, y claro que este post está en esta lista donde no hay prioridades. Me ha alegrado mucho que a Marcela le fascinó este pequeño diálogo que a continuación pondré. Se lo envié por mensaje un día de estos debido a que pensando en ella me inspiré y simplemente lo hice.

“Quisiera ser tu alumno y perderme en tu voz que me enseña y llegar al medio día a tu lado, amanecer todos los días y saber que estarás ahí, caminar a la puerta de la escuela y tomarte inocente del brazo. Saber que guías mi mano para que aprenda a escribirte estas palabras y que puedas leerme en mis tareas pensando en mi. Inocente, callada. Solo tú y yo en mis letras inocentes.”

lunes, 9 de agosto de 2010

Relaciones

Hay veces en que el amor es simplemente una tormenta que nos toma sin que nos demos cuenta y nos lleva por derroteros impensables. Sólo hasta que estamos volando bien alto nos damos cuenta de qué tan grande es nuestro corazón y su impulso. Hay veces en que vivimos una conjunción de sueños e identificación de espíritus. Hay otras veces en las que los sueños se quedan en el tintero para no volver a abrir las alas... al menos eso creemos.

Una canción que me gusta mucho es "vuelos" del dilecto Delgadillo. Me gusta porque en una parte dice algo así como: 
Y si a medio camino encuentras que ha cambiado tu dirección,
anda y vuela aunque me veas derrumbar
al fin de todo siempre he de recordar
que me diste a su tiempo tu corazón
y seguiste tu vuelo, tu vuelo al sol.
Como personalmente he vivido algo similar, aunque dentro del alma –y en las noches de luna– duele un cachito, como esas viejas heridas de guerra que hacen que el guerrero no olvide la gloria (y lo importante de quitarse a tiempo)  Estoy convencido de que la gente está en la vida de uno para ayudarnos a crecer. De algún modo u otro se quedan para crecer nuestras alas... y aunque no lo entendamos, es un movimiento recíproco por el que la vida nos va dando lecciones importantes. 

Ojalá todos pudiéramos darnos cuenta y aprender de lo que las personas nos dejan en la vida. Que podamos digerir las espinas y ver en ellas la prueba que nos fortaleció y nos ha preparado para la siguiente "vida", como las llama Óscar.

El post lo dedicamos a quienes han significado y están significando algo importante en nuestros caminos hacia el sol.
 
 
 
 
 
 

martes, 3 de agosto de 2010

De blogs y otros amores

Tal vez pocos saben que este es el segundo blog cooperativo en el que participo. Ahora que estaba viendo mi escritorio, al fondo, tímido y callado me encontré con un pequeño amigo que nos quiso contener a una persona muy especial y linda con el mundo (yo incluido) y yo. Los rincones que se quedaron en espera de muebles. Tal vez no era la forma correcta de unirnos, y simplemente pasó a ser uno más de los pequeños y empolvados espacios que deambulan en la blogósfera. 

Hoy me levanté con los ojos rojos. Estoy algo cansado después de todo. No dormí completo y eso no me gusta. Creo que necesito tomarme alguna tarde uno de estos días. Ir por una torta de Ronaldo y tumbarme en un sofá hasta que la vista se me cierre entre destellos de imaginación, sueño, cansancio y deseos de que me apaguen ahí mismo. De seguir así voy a querer vacaciones... (ahora que lo pienso, no he tenido vacaciones –como Dios manda– en más de un año) ¡No es posible! 

Luego, al salir de la chamba, me subo a un camión que tarda unos minutos en llegar a mi vecindario. Me agazapo tras mi mochila, sumido en la burbuja de cierta música que suena sólo en mis oídos. Estoy solo. Me siento un poco solo últimamente. Sigo oyendo música y miro a una pareja de acaramelados novios adolescentes que no tienen idea del tiempo que corre aquí. Benditos ellos. ¡Qué triste que les durará tan poco!

Mi casa ha cambiado mucho. La nueva cara me gusta. Es rara, a veces incómoda de tanta novedad... pero me gusta a fin de cuentas. Llegar a casa es dejar los problemas afuera, en la intemperie, con la sola compañía del gato que nos visita de vez en cuando. Saludar es poner tu mejor cara y olvida qué haya pasado en otro sitio. No es fácil. Hay que hacerlo. 

Quiero soñar que puedo volver a soñar. Me he ido volviendo más y más cínico cada vez. ¿Dónde me perdí? ¿Cómo se regresa a Oz cuando descubro que Kansas no es muy "hogareño"?

viernes, 30 de julio de 2010

Un sueño

Si mi ser está contigo, a tu lado todo puede suceder, desde conocernos hasta habernos accidentado, en el tiempo nada puede perderse, todo queda grabado eternamente, fuera de mi todo es felicidad, tal que de existir no existiríamos, Pienso en tu caminar y pienso en tus lágrimas, no me puedo acercar al irremediable dolor de tu alma, como una pesadilla yo me complazco de los actos y tú te pierdes en el abismo de tu llanto, que canta con voz temblorosa y tenue una canción para implorar por los remedios del corazón. Todo al rededor es gris y un poco nublado, el frío azota por distancias a diferentes velocidades por kilómetro, estás de rodillas y con la cabeza inclinada, como un martirio vives esa fracción de la vida, tu rostro es un mar y en el fondo no hay nada, tus manos trenzan los dedos que purifican el alma, un suspiro prolongado me pone a llorar compartiendo por fin eso que llegaste a sentir, esas nauseas por la vida, ese amor sin corresponder, tantas cosas de la vida. Pasamos nuestros brazos y continuamos llamando a la esperanza, al perdón. Estás fría y el mar se seca, te tomo de la mano y te canto una canción, suspiras más lento y descansas en mi brazo, llueve y se esfuma el gris, contemplamos a las aves la alegría de tener nuevas gotas de vida. Tomamos calor uno del otro y platicamos de las experiencias, de lo aliviado que se sentía por dentro, por fuera, dentro y fuera del alma, todo era borroso. Antes de sentir la alarma pensé inconscientemente: He probado su dolor.

El amanecer

Pasó algún tiempo entre fiesta y sacrificio comunitario, pero no creas que se me han olvidado tu rostro y sus chapas, tu cabello color café y lacio, la presión tan fuerte de los latidos de tu corazón cuando te toco... pero sobre todo recuerdo tu gesto, cuando te digo; me gustan tus piernas, que se asoman a mi eternidad. Podemos en la noche, mirar las estrellas que tienden al infinito en función del Universo, imaginar que estamos en un cuarto sin culpa ni pasado, con cuadros de un pintor anónimo y colores sinceros y alegres, volar abrazados más con ergonomía que con dinámica. Te atravieso con la mirada y tu te transparentas en mi, soñamos que comemos, que reímos y lloramos, pensamos atemporalmente, me dices un cuento, te cuento una historia, hablamos de los dos y estamos en uno solo, te digo; me gustan tus ojos de cielo, tu cabello café y fresco, el perfil de tus senos, el punto exacto que vemos y el camino al infinito. Tus piernas que se tornean en la experiencia de tu caminar, hasta tu talón que si fuera de Aquiles no lo habrían matado. Pasmado por al sinceridad de tus gestos y llegando a otros mundos desconocidos te aprieto la mano y pongo una canción antañera, quizá Purple Rain, tomo tus manos y las pongo sobre mi pecho, cantamos una canción juntos y reímos un poco con más nostalgia que resignación, soñamos con las estrellas y mi viaje es hasta ellas, tomamos las heridas del alma y arrancamos con la sangre todo el imperfecto. 1, 2, 3, segundos de silencio y despertamos con la luz de las 8:30 horas, sin darme cuenta la distancia a la que estábamos más cerca era el edén en la realidad.

jueves, 29 de julio de 2010

Yo vengo a ofrecer mi corazón

El tiempo cambia muchas cosas y entre ellas el poder creer en la persona en la que creías. Espero tu respuesta, medito tu silencio, parece que tantas cosas ya no son como antes y antes eran otra cosa.
Cree en lo que amas y manda un llamado al corazón para que se responda lo que es inevitable. Siento que mis alas están a la mitad de su fuerza y desvanezco entre nubes y truenos, entre energía pura y natural, fuerzas que nadie a soportado, solo las almas que se quedan en la energía del tiempo y sobreviven de otros seres. Me consumí tu alma hasta beberme la última gota de tu dignidad, clavé una espada dorada y hermosa en las llagas que había dejado en tu corazón, sublime y voraz gozaba verte llorar aunque después me quemara en el fondo de un mar, como una enredadera al más fuerte árbol asfixié el contenido de tu ser, te extinguí. Y a pesar de todo me amabas más, me llorabas más, dabas la vida por alguien irreal, el amor más puro lo conocí contigo, y también el amor más ciego.
Creo en las ideas propias y en lo que te dice el corazón, cree ahora en las tuyas y sé feliz, no creas en mi, no confíes más en mi, deja que tu pensamiento se funda entre el pasado, el presente, tu corazón y yo, decide el rumbo de tu alma. Dice Silvio; “si no creyera en quien me escucha”. Yo tengo sólo el mínimo derecho de decir “si no creyera en quien me lee”. Pero ahora “Yo vengo a ofrecer mi corazón”...

Fin de semestre

Es fin de verano y hace un mes acabé el semestre, me vienen a mi imágenes de nuestros cierres de semestre, cuando yo todavía no era alcohólico, esperábamos al aviso de; hemos terminado el curso, ahora solo a calificaciones. Ansiosos después del desayuno partíamos a rumbo desconocido, a veces caminábamos otras tantas nos fusionábamos entre cantos y suspiros. Veíamos a las aves volar y cantar lo que oían de Dios, Nos abrazábamos hasta casi llorar, aveces de alegría a veces de enojo, perdía la cuenta de los besos en un día y la memoria de las palabras que nos recitábamos. La gente nos veía con cierta morbosidad, con cierta inquietud y algunas con nostalgia por el recuerdo de algún amor no correspondido. Amar en público es causar emociones encontradas a los que rodean el camino del enamorado y su amada, del amado y su enamorada. En un abrazo había más silencio que en el fondo del mar cerca del fin del mundo, cantábamos en silencio e inhalábamos y exhalábamos largamente con un pensamiento puro en el alma, con un apretón en la mano o en el corazón, que hasta dolía de tanto amor. De repente nos distraía....
Hasta acá este post que fue interrumpido por actividades de otro estilo.

jueves, 22 de julio de 2010

Propio

Llenos de vitalidad y arrebolados entre las miríadas de bits que se asoman a mi ordenador, las líneas del maestro me emocionan. Hacía mucho tiempo, quizás nada para quienes han vivido lo suficiente, que no lo escuchaba así, que no sonaba tan embelesado y a la vez tan entusiasta y activo. Mi hermana ha comentado que "tiene los ojos de un enamorado" y yo... yo no sé porque soy muy malo para leer ojos. (a menos que sean... bueno)

Yo creo que en la vida hay momentos para todo. Los sabios viejos que habitaron estos sitios mucho antes que nosotros ya lo decían: "Aquí o allá es el mismo sitio. Ahora y antes ya serán porque ya fueron mientras somos. Todo es circular." Estoy convencido que nuestras historias están llenas de ciclos, que se cierran y abren como válvulas del corazón del tiempo. Debemos estar atentos para saber qué hicimos para que, al volver a aquel recodo del camino futuro y pasado no se encimen. Hay que aprender. Ahí está el secreto de nuestra memoria. Porque somos muy poco atentos lamentablemente. 

Hay sabios que terminan un ciclo y comprenden que hay que moverse al siguiente. A veces basta ver a alguien a lo lejos, en una banqueta frente a la nuestra, para cerrar un ciclo. Otras, es imprescindible sonar nuestros corazones en medio de la lucha, la tormenta que purifica los cielos y nos deja la paz que no sentíamos desde hacía mucho tiempo. De cualquier modo, las puertas se cierran y se abren ordenadamente (aunque el plan se nos vedó desde hace mucho tiempo ya) Todo el mundo quiere empezar, pero terminar siempre es un poco más difícil... será la inercia y el tonto de Newton. (ja, ja, ja) Seguimos andando, cargados de esperanzas, hasta que –a veces a la distancia– nos damos cuenta de la profundidad de nuestra propia historia y cómo nos han salvado, nos hemos salvado.

El torbellino del corazón siempre es bueno, trae cosas de antes, de lejos, de más allá de cuando soñábamos con ser grandes y hacer grandes cosas, inolvidables. Ojalá que estos vientos de levante sean un nuevo, gran y mejor comienzo para cosas inolvidables, afables. 

A veces no somos más que causas y afanes...

P.S. Cuando uno dice "con permiso" el otro contesta "propio". Eso me enseñó mi padre :D

miércoles, 21 de julio de 2010

¿Qué quieres hacer?

Llueve y tus palabras por los mensajes me hacen recordar lo mejor de tu persona. Cambiamos y renovamos ciertas vidas por así decirlo, yo les llamo vidas porque siento que estamos fabricados de infinitas piezas que juegan a ser hombre, tú ahora me dices palabras que había escuchado, palabras de aliento y de esperanza para tí misma, poemas en cada una de tus frases reconfortantes, apenas y puedo imaginarlas muy lejos de lo que vivimos juntos, cada ánimo para el cambio positivo, para no caer en costumbres y monotonía aburrida, como asfixiarnos el uno al otro. Todo esto me viene a la mente pues tu has decidido cambiar con retroalimentación positiva, y yo he estado orando para que encontrásemos ese sabor a la vida.

Escucho imagine del maestro Lennon, recuerdo palabras que salieron para ti en una animada charla que vino de travesuras sin censura y terminó en reflexiones de demencia, después de ir al cine. Estos dos días me pasaron cosas que quisiera platicarte pegado a tus brazos, abrazado a tus labios y escuchar tus consejos y suaves palabras, así te pienso y nos imagino también esta lluvia romántica que me atraviesa el cerebro entre recuerdos nostálgicos por su delicado sonido o me inclina a un sentimiento muy profundo. Mis pensamientos son cortos y te digo “no mujer no llores” piensa en cada momento vivido aunque por malo que fuera, el tiempo ya ha realizado su justa medida, saborea en tus oídos las palabras que ahora te digo, hazlo por mi, piensa dentro de mi. Sé que tienes inquietud de saber lo que en mi vida pasó, qué hizo cambiar la estructura de mi pensamiento, mis sentimientos y mis ideales. Yo no sé decírtelo tampoco pues no me di cuenta de que pasó, sólo fue algo que tenía que suceder y ahora estoy de este lado. Si me preguntaras, ¿Qué crees que debo hacer? Yo te contestaría, qué es lo que quieres hacer, qué quieres amarrar al destino, qué deseas tirar al mar de los valles infinitos en las profundidades del corazón... qué quieres amar

domingo, 18 de julio de 2010

Recuerdos

Con Purple Rain de fondo no puedo evitar pensar en tí, en los días tristes de mi loco y mal humor, de mi sin cordura. Porque el arrepentimiento que sentía después de mis actos desordenados y molestos me torturó por muchos años. Pero también es un día lluvioso y te pienso, como una parte de mi, recuerdo las largas esperas entre besos y abrazos, palabras soñadoras, futuristas, sin realidad, que hacíamos hasta que llegaba el camión a Santo Domingo Barrio Bajo donde lo esperábamos porque nos gustaba caminar un poco antes de despedirnos a la mitad del día, con aquellos uniformes color verde tristeza. El viaje a la ciudad duraba menos que dar la vuelta a la cuadra en el sentra, pero nos bastaba para seguir soñando y repartir bacterias y quemar calorías, con el vértigo al hilo por travesuras que disfrutábamos cariñosamente. Así eran los días cuando nos íbamos juntos, así era diario. El desayuno en la caseta de Don Paco y sus deliciosas tortas matinales, las enchiladas de la “Doña” y la rigurosa nieve de la señora chismosa que aparcaba casi en la puerta de aquella escuela tan pequeña que hasta los salones se conocían perfectamente entre ellos. Y los maestros también claro. Cómo olvidar los desayunos allá con Doña Leo en el Chefi. Los miércoles de plaza y los demás días en el parque. Todo esto sin olvidar para toda la vida el trágico accidente y mi cicatriz en la espalda. Aquel abandono de ambulancia porque más me preocupabas tú que mi derecho a sanar. El triunfo del regreso y los llantos de los compañeros más valientes, la seguridad mía ante los hechos y tu seguridad ante mi. Mi machismo y egoísmo, etc.

Bastaría más que este día para describir aquello que vive en mi recuerdo, abrazado a ti y a mi. Podría describir las interminables clases juntos, siempre nos sentábamos juntos. Aquel trabajo final de inglés que hiciste por mi incompetencia y amor ciego. Los recesos que parecían recreos de primaria. Tantas cosas que quiero recordar y tan poca memoria, tan poca poesía. Después de lo nuestro lo ordinario era la peor pesadilla, pero te recordaba intacta y a la vez con más libertinaje. Poco supe de ti pero hasta hoy creo que he llegado a saber más de lo que creí y más de lo que soñé.

Tú. Un día poco común y tan común contigo.

Salimos, fue muy bueno el verte y platicar de tu clausura con cierre de año. Queriendo y sintiendo alegría cada vez más a los de 1o de primaria. Eché Gasolina y partimos a rumbo conocido como si fuera un recuerdo que vivimos aquel día.

Tomamos un té y platicamos como antañamente se hacía en el Cerro del Fortín. Entre charlas de todo un poco y poco de todo realmente, mirándonos el uno al otro, sonriendo con menos nerviosismo que la primera vez. Estabas más cómoda y segura, como protegida por mi y yo a tus pies. El sentra no había tenido más memorable y amorosa compañía desde aquel sentra blanco que cambié por el café!. Eran como a eso de las 7:25 y la tarde se degradaba de un blanco a un gris profundo, el aire fresco, trayendo el sonido de la lluvia que se avecinaba. Un grupo de amigos borrachos, sin pena y desánimo brindaban gusto y entre ellos también. Tomabas tu té, me convidabas como si intentáramos un ritual para tomar el beso de quien fuera. Ya con ganas te decía, prueba ahora mi moras moras, pensaba que tú pensabas en que querías y quería darte y darme tú el primer beso. Más tarde nos confesamos estos pensamientos juveniles. Ya te había besado. Perdí la cuenta de los besos. Más cómodos que nunca platicamos nuevamente 3 cosas y otra más y comimos gente. Llevabas un vestido pegado a tu cuerpo virgen y ese entalle al pecho que sostenía tan delicadamente tus encantos, como si quisieran salir y ser libres. Tus piernas morenas reflejaban en mi rostro su brillo y firmeza. Te sonrojaste cuando te confesé y te diste cuenta de que te observaba detenidamente, como el más bello y complejo algoritmo humano. Reíste y me platicaste algo para que bajara de las estrellas, caía la noche y fuimos al cine, querías desestresarte y yo que estuvieras a gusto. Me reservo los comentarios de la película, solo diré que te pregunté ¿Quieres un abrazo o un beso? Y tú respondiste, - mejor los dos.

Con permiso

Los siguientes textos son escritos que iré realziando para alguien muy especial, a manera de monólogos, o de cuentos o de lo que sea, como recuerdos o presentes.

sábado, 17 de julio de 2010

Se destetó todo teté...

¿Qué implica aprender un lenguaje en estos días? Con la proliferación de páginas de internet que te ofrecen la maravilla de hacerte bilingüe en seis meses, o los cursos "especialmente diseñados para nuestras necesidades" que las escuelas ofrecen de forma masiva (porque, claro está, todos tenemos la misma necesidad después de todo) y con la gran demanda que hay por saber otro u otros idiomas en este mundo cada vez más globalizado, me pregunto: ¿Qué se requiere para aprender un idioma? ¿En verdad es tan difícil como nos han dicho? ¿Dónde debo ir? ¿Escuela tradicional, escuela progresiva, la internet, ser yo mi propio maestro?

Yo aprendí inglés casi por inercia. El idioma me parecía, y lo sigue pareciendo entre más lo estudio, muy ordenado. En cierto modo era fácil aprenderlo porque los modelos eran fijos, simples. Creo que el inglés es una lengua vasta en vocabulario y estructuras, pero la mayoría no aprovechamos todas ellas. A fin de cuentas, uno tiene que estar atento a los modelos e ir cambiando las palabras. El secreto para la gramática radica en la disciplina en el estudio y en darse cuenta de cuándo y cómo usar los recursos lingüísticos que vamos aprendiendo.

Cada estudiante que llega a Maple viene con una diferente motivación, una vida distinta, un estilo de aprendizaje diverso. A todos ellos hay que ofrecerles algo, y la mayor parte del tiempo es muy difícil. Los maestros hacen lo que pueden y nosotros intentamos darles el mejor material para que su aprendizaje sea óptimo. Las clases deben involucrar a los estudiantes, pero cómo involucras a quien no quiere estudiar inglés, quien está cansado de trabajar dos o tres horas antes de entrar a clase, quien debe salir lo más pronto posible para llegar al trabajo. Estudiar idiomas es un poco más complejo entre más edad y responsabilidades se tienen. 

He visto casos aquí en la escuela de gente admirable. Una mujer de 60 y tantos cuya madre falleció hace poco sigue viniendo a pesar del dolor. Un hombre de 55 años está haciendo por aprender lo más pronto posible, sólo porque quiere saber inglés. Una madre, maestra de primaria, esposa, estudiante de inglés que hace malabares para quedar bien con todas sus responsabilidades aunque esto a veces sea confuso. Un chavo de mi edad que tiene que aprender la más posible en 2 meses porque iniciará una maestría en Colorado a finales de agosto. 

Me admiro de ellos y todos. Agradezco poder estar junto a ellos. Son los que me mantienen aquí en este espacio que a veces puede tornarse asfixiante y tremendo. 

Saludos caliginosos...

viernes, 16 de julio de 2010

Parco

Ciertamente mi hermano ha tenido una pluma más prolífica a últimas fechas. No tengo perdón, ni una excusa que me convenza lo suficiente para ponerla aquí, así que sólo digamos que he vuelto, aunque no sea lunes, aunque ya no es lunes...

Espero que lo del trabajo vaya caminando. No sé si vaya a coincidir con el esperado viaje para los hongos, pero de ser así no habrá más que madurar y empezar a traicionarnos lentamente. Y hablando de traiciones, madurez y otras cosas similares...

El laburo que nos hemos conseguido nos tiene apretados por el cogote con un horario digno y típico de un burócrata más. Sentado en una oficina bien limpia e iluminada, con el silencio como testigo de lo que va pasando intramuros, escribo estas líneas y le robo un poco de tiempo a la jornada laboral. Extraño dar clases. Lo extraño a rabiar: La simpleza de la planeación de las clases como algo intrínseco a mi naturaleza, el ir y venir de mis pies cansados de estar de pie, pero satisfechos al ver el trabajo de mis alumnos; la alegría de ver que poco a poco se pueden alcanzar resultados importantes y la rutinaria tranquilidad de hacer lo que me gusta y que me paguen por ello.

Me cuesta trabajo creer que apenas hace un año tenía a mi cargo un grupo de 13 chavos (en su mayoría chavas) que aprendían inglés a pasos agigantados. Pasaron del cero al diez en cinco semanas y yo mismo me maravillaba de sus avances. Hoy (en teoría) debo ver por 125 estudiantes y su progreso académico. En verdad el decirlo se siente un poco como una lápida en los hombros. Luego me acuerdo de que cada cosa tiene su tiempo y su lugar, que no soy un súper héroe que todo lo pueda y que a final de cuentas son los mismos estudiantes los mayores responsables de su aprendizaje.

No entiendo muchas cosas del funcionamiento de mi escuela. A veces me parece que somos más una agencia de viajes a Canadá que una institución educativa. Como que los dueños basan sus políticas para la escuela en función de los viajes: futuros prospectos que deben ser tratados con cuidado, aquellos que ya viajaron reciben una tarifa especial en su colegiatura... y antes de que nos demos cuenta todos los administrativos estamos metidos en el ajo de los viajes y su promoción. Pero la academia, la academia por sí misma, recibe muy poca atención de los jefes. Es más, parece que se preocupan más de que sigan viniendo que de la calidad del programa y la enseñanza que reciben. 

Sigo aprendiendo de todo esto, aunque a veces lo más difícil es seguir adelante sin saber si es lo que realmente quiero. Ser un administrativo en una escuela representa la tranquilidad de un salario fijo y un horario establecido; pero también me ha representado estar en medio de dos fuerzas y en medio de luchitas sin sentido, que no me interesan realmente. Lo más importante es, tal vez, que me ha quitado la experiencia frente a grupo. Creo que eso es lo que, al final del día, tendré que valorar. Soy un maestro nato, no sólo me gusta lo que hago sino que quiero ser bueno en ello, y no hay nada que supere a la práctica para tal efecto. Sin práctica docente suficiente, ¿voy hacia donde quiero? 

Profesionalmente hablando este cargo puede sonar a un gran avance, pero por alguna razón no acabo de sentirme así: ufano, realizado, orgulloso. No como lo estuve en K... o al finalizar mi carrera; incluso cuando entré al seminario. La cosquilla en la panza se va desvaneciendo. 

¿Qué voy a hacer?

martes, 13 de julio de 2010

Soñando con un montón de amigos

Intentó llover y yo espero salir de este lugar en media hora, mientras escucho Fausto del Fantasma del Paraíso me agradó la parte en la que dice lo que lleva por título este artículo.

Hoy en la Universidad me han dicho que ya es más seguro y que en un mes quizá esté la vacante. Era y un poco no, lo que esperaba. En verdad no esperaba algo en concreto más que lo que Dios proveyere, todo marchará bien excepto por cuestiones amigo-administrativas que surgieran en mi contra.

Este día como que no me ha dado por seguir la escuela y de hecho he faltado a mi clase de proyectos que no es cosa de que el mundo pierda su campo electromagnético, pero veré a Marcela y charlaremos.
Otra noticia es que tengo mi viejo 5.1 system sound a falta de mi LCD que gustosamente obsequié a mi abuela en el clásico día de las madres. Suena de poca, para tener ya sus 8 años es un excelente producto de la Ingeniería, Creative por cierto.

Hace poco comencé leer El poeta y los lunáticos. El primer cuento me absorbió, los tipos eran locos aunque uno de ellos decía que estaba cuidando a su amigo porque estaba loco, y el otro decía lo mismo, confundiendo y yo muerto de risa y absorto. Todo pinta de maravilla, con los cuentos. Hay una lucha en mi cabeza entre la cordura y la locura, que por hay leí que la cordura es un buen estado de la locura, actuamos creo yo para seguir parámetros definidos por que a alguien se le ocurrió imponer qué era lo correcto.

En el cumpleaños de Lupis, mi prima, vimos Chicogrande, historia perdida de un revolucionario Villista. Veanla.....

domingo, 11 de julio de 2010

¿Puede ser?

Esta últimas semanas ha estado a mi alrededor una cadena de sucesos inesperados, algunos malos otros un poco más y lo contrarío. Sentado, pensativo y viajero.. Tal que sucede hace tres semanas que me llama mi jefe de servicio, platicamos y al término me comentó de una remota posibilidad de trabajo en el depto. Por que el web master se iría. Dice, no es nada seguro pero nosotros te decimos. La semana pasada el tal master web me llama y me comenta si no me gustaría en que me propusiera por su retirada. Acepto y me voy a mi clase de proyectos. Hoy domingo me encuentro a mi jefe de servicio por “plaza”, Oaxaca claro, me saluda y me dice, oye Óscar en lunes pasas al depto. Porque queremos hablar contigo y se sonríe como asintiendo. Me quedé en vacío cuando me pasó esto. No sé y quién lo sabe. Pero mañana lo que venga, será y estará concibiendo un día muy importante. Estoy sumamente nervioso e impaciente, inquieto pero contento e intrigado. Me niego a comenzar especulaciones soñadoras. Pero me tienta la idea de saberlo antes de que pase, de imaginarme y predecir deseando que pase. No quiero decir más al respecto y mucho menos adelantarme las cosas. Le platiqué a mi abuela y sólo como bien lo sabe una vieja madre abuela me dió consejos y buena suerte, implorando que también pasara lo mejor.

Hoy creo que es todo en lo que he podido llegar a pensar. Claro que también en las supermonchis que en panza están. Con todo y la victoria de España ante Holanda, ganador de la copa mundial, y otra predicción monumental del pulpo Paul, ja increíble. Dice mi abuelo, ja, hasta ya hay un perico. Hablando de eso el maestro ha de estar feliz y por supuesto que el Sr. Subirá también. Hoy le mandé un mensaje al maestro aunque sin respuesta pero intuyo que la pasa bien.

Para completar el día que me encuentro a Gaby, ex pareja. Me detengo y la saludo contento, le pregunto -¿A dónde vas?- Me responde -A mi casa, ven te presento a mi marido.- Me lo presenta y platicamos no más de 3 novedades de la vida después de la presentación. Eso ocurrió en la mañana, por la tarde me llega un mensaje de mi prima en donde me manda el número de celular y que deseaba hablar conmigo, ella. Le mando mensajes y quería “chismosear”, me dijo.
Cosas que pasan y me extrañan pero las disfruto y me alegro.

Se supone que en 2 semanas nos vamos a Tierra de María Sabina en busca del tesoro perdido. Jaja, sigue en pié pero con lo de la Uni. Tal vez se cruce.

Algo de lo que no he platicado es acerca de Marcela. Mi primer novia en serio. Fue una fantástica alegría volver a encontrarla después de 6 o 7 años. Hemos estado platicando vía telcel escrito. Es profesora de primaria y le faltó un semestre para terminar Licenciatura en Informática, caray. Salimos un par de veces y platicamos acerca de lo que nos atraía y reclamarnos lo debido como una especie de cerrar el círculo en el que nos quedamos estancados, ligados sin saberlo. Hubo de todo entre platicas intensas y eufóricas de ambos. Pero estamos satisfechos de lo que cada uno expresó.

Fuera de estos sucesos y la venida de una mayordomía esta tarde la siento como si se acabara la luz de la Luna para dar entrada a la Luna nueva. Siento que se acaba una fracción de mi destino y dará comienzo un nuevo lapso de cosas diferentes y renovadas. Tal vez sea yo pero me pesa lo nublado de la tarde y el injerto de nuevos recuerdos que se siembran en el cerebro y a veces hasta duele en el alma remembrarlos.

viernes, 9 de julio de 2010

Cualquier cosa, cualquier día.

Mientras espero con gusto y pasión mi clase de proyectos me detengo a pensar en las palabras que saldrán definitivamente a plasmarse con un tic tic en las cómodas teclas de la M (nombre que se me acaba de ocurrir ponerle a mi computadora personal portátil (jaj me recuerda a las clases en el bachillerato de computación porque apenas entraban a Oaxaca las laptop) con doble significado). Esto de los paréntesis me recuerda a el orden de las operaciones en una expresión matebrútica.

Me he discutido e impuesto una nueva moda en la ubicación que ocupo en un salón de clases. La mayoría de los salones son cuadrados y entrando en la esquina opuesta normalmente se ubica el escritorio (en esta Escuela al menos), me gusta sentarme en la primer de cualesquiera de las columnas que están pegadas a la pared. Pero girando la silla 90 grados quedando de frente a mi una de las dos paredes laterales al frente del salón, por tanto tengo una vista bastante amplia. Otros compañeros ubican el mismo patrón pero en diferentes posiciones a orillas del salón. Divertido. El profesor comienza a habar.... Pausa

La clase terminó y vuelvo a escribir esta nota casi una semana después. Estamos en la casa del patas, digo estamos porque a mi lado se encuentra el primo, poético. Nos habla tan gustosamente y apasionada una historia de, ¡qué se yo!, algo que aprender algo con que deleitar el intelecto, que poco nos acompaña por cierto, pero aprendemos instintiva e inconscientemente al día. Sale a relucir Historia de cronopios y de famas y el apodo de Cortazar “El Cronopio Mayor” o “El Niño Eterno”. Esto parece un viaje que poco se podría decir que es al espacio, más bien a lo que se integre en ronda a la plática. El patas dibuja virtualmente sobre un programa de Dutocad, Revit de Autodesk, haciendo mancuerna con Félix (No el Gato) concentradísimo mas que enfocado. De fondo música universal, Zona Ganjah...

Hoy le hablo al maestro y le digo, “chato si ya te juites pues buen viaje mi hermano.” Como una despedida a corto plazo, sabiendo que con todo y complicaciones familiares avanzamos. Porque como ya dije en el post anterior, ¿qué nos pasa?.

El primo nos recita pedazo de un... - Me dice, “Un prosema decía Cortazar, o una meopa” Cabronazo...

Hoy tuve mi examen de circuitos analógicos. Empecé 7:14 y acabé 7:38 creo, ayer en el día me leí poco, en la noche le di hasta las 2am pero.. Concentrado. Todos se quedaron así como que ¿Y éste? Y le dije a uno de ellos, “Pues lo que se pudo”. Me salí.

Jajaj, de fondo, “Bronco” y “Mi Banda el Mexicano”. Peticiones del Chino.

Ya un poco más equilibrados con el Mix de Rock de los 80`s del patas pienso en mi clase de proyectos a la que tengo que asistir en 1 hora, por cierto ¡Ya vámonos!. Después de unas monchis que iban desde un pay hasta un pollo rostizado, pasando por el Napolitano. Tengo el presentimiento de que con estas intensas lluvias el ambiente en general se aligere ya que las últimas noticias sobre las clásicas riñas familiares no han sido más que lamentables. Pienso, pasa hasta en las mejores familias. Y no exagero. No sé porqué las lluvias harán eso pero tengo fe. “En ti confío”...

lunes, 28 de junio de 2010

¿Qué nos pasa?

Ante la ola de acontecimientos ocurridos como a eso de las... ¡todo el tiempo! Creo que necesitamos calmar un poco los ánimos, las ganas mal formados/as. ¿Qué cosa?, el coraje tal vez, la euforia, la risa, el sentimiento, la ENVIDIA…

Es agobiante saber que alrededor tuyo las personas que te envuelven se contraen sentimentalmente cuando se reúnen y cuando expanden explotan derramando calabaza al que le toque, pareja la cosa. En reunión filosofal con el patas acerca de esto me decía, ¿porqué abuelo? ¿Qué le pasa a la gente? ¿Qué le está pasando al mundo? Hace algunos meses cuando estudiaba un poco la Teoría Electromagnética encontré un video sobre un experimento con unos astronautas rusos o de algún nombre y lugar misterioso el cual nos recuerda películas o historias de espionaje donde por alguna razón salen embarrados los rusos, es histórico y hasta cultural mentarlos para fines macabros, ¡pero eso sí dentro del marco de la ciencia claro¡, lo que mentaba el video era relacionado a qué tanto es afectado un ser vivo en ausencia o disminución mejor dicho del campo electromagnético, aquí está lo interesante, el chiquifilm mencionaba que el experimento fue hecho directamente a los tripulantes, básicamente los introdujeron a una esfera que podía controlar la intensidad de los campos eléctrico y magnético, ingresados decrementaron su intensidad observando primero agresiones entre los tripulantes, falta de memoria, un desmadre total, comenzaron con trastornos mentales y trataron de aniquilarse entre ellos, supongo que aquí terminó el asunto eso mencionan, se supone que terminarían matándose entre ellos hasta quedar uno o ningún vivo. Hoy mismo me encuentro con una nota del Universal en su sección Ciencia y comenta lo mismo, en teoría, sólo que con la grandísima mínima diferencia que científicos rusos habían descubierto peligro para astronautas por falta del campo magnético, y que el experimento fue hecho con ratas, obteniendo los mismos resultados de aquel videíllo perdido en la inmensidad de youtube. A todo esto las teorías resident evilistas :) o sus derivados, juntamente con las famosas fechas del 2012 o unos dicen 2013, tienen su chiste, esto del campo magnético es total y verdadero, la tecnología está regida por éste, hasta los chacras y todo lo que se nos ocurra hablando en equilibrio tiene un campo. Estamos afectados por éste desde el norte hasta el sur, de polo a polo.

Cuando me encuentro con que hasta mi hermano tiene broncas y de todo tipo, no solo laborales ¡plop!, me hago esas preguntas, el planeta con todo y sus escalofriantes movimientos telúricos me espanta, no sea que se nos esté acabando el campo, o que al perder la greña se termine la fuerza, o peor aún que nos estemos autodestruyendo, el cuerpo según sea la filosofía que lo explique tiene puntos de equilibrio los cuales nos permiten no estar dalay ni mucho menos “dopados” pero sí en armonía o intento. Estamos perdiéndolos y no hemos aprendido todavía a alimentarlos, se convierte la cosa en absurdo, nos autodestruimos como grabaciones del 007.

Hasta hace pocos años vivía en una nube de Goku, pensaba que en mi familia, al menos los más allegados, no había diferencias ni de pensar riñas. Con el tiempo aumentaron hasta que no pude más y me di cuenta, ja. Y de los males el mejor, que no es precisamente el menor. Concluyo esto sin resumir nada ni ahondar en lo debido, pero se me pegó la cantinfleada así que como ven ¡Ahí está el detalle!

miércoles, 23 de junio de 2010

aldkfjsoeinfkdslei

Ante la ausencia de mi compañero, quien ha olvidado o extraviado la contraseña entre el cúmulo de información que guardan sus neuronas felices, me he decidido a inaugurar esto que intenta ser un espacio de desahogo y relajación para el que escribe, el que lee, el que publica, el que reacciona...

Dentro de todo lo que he visto últimamente, dos cosas llaman poderosamente mi atención: por un lado el efecto que el mundial de fútbol tiene sobre la gente. Por otro, el que la vida fluya a pesar de mí mismo algunas veces. Lo primero no me había impactado tanto, pero de lo segundo soy consciente desde hace unos días. Hay que reconocer que se me olvida de vez en cuando.

El mundial de fútbol nos tienen absortos a todos. Entre los resúmenes deportivos, los reportajes, las menciones y alusiones en casi todos los programas de radio y televisión, las crónicas en los diarios que a veces ocupan la primera sección, etcétera. Hace unos días escuché a José Ramón Fernández decir que "en México se habla demasiado de la selección. En ningún otro país se hace tanto aspaviento del equipo nacional." Y creo que, en cierto modo, tiene razón. El fútbol nos sirve como un distractor, desahogo y fuente inagotable de alegrías y sinsabores.

Unidos como nación para, emocionados y trémulos, gritar en la explosión que el gol desata, los mexicanos nos hermanamos alrededor de una pelota. No sé si algún día podremos decir "somos campeones", pero es cierto que los medios se fomentan un fervor a los 23 jugadores que visten una camiseta verde (o negra últimamente) y se aprovechan de él. Durante los días recientes todos los comerciales incluyen a un miembro de la selección, o hacen referencia al juego del hombre. Es simplemente increíble, sobre todo si tenemos en cuenta que ni los argentinos están tan enfervorizados a pesar de que Maradona (Dios para muchos) es el director técnico. México está lleno de fútbol, empachado de selección en estos días.

Y por eso mismo digo que la vida sigue a pesar de mí. Tengo una pequeña incertidumbre desde hace más de un mes. Sigo en Maple y a veces me siento contento de poder hacer cosas que me gustan. Luego vienen dos o tres que apestan, pero hay que irlas haciendo. Es curioso, pero todo este periodo de cinco meses ha sido muy especial, de aprendizaje, de reflexión y de invención. Reinventarme o renunciar a mis sueños. ¿Dónde quedaron mis sueños? Siguen ahí, en un compás de espera que cada vez que se agranda me hace más y más ruido. Ya se verá.

Por lo pronto, que siga el fútbol. Que siga la vida. Que venga lo que tenga que venir. Dios proveerá.

martes, 22 de junio de 2010

El inicio

Sin título provisional esperemos que ya tenga uno...

Cuando me llegó la invitación para el Blog, de mi Hermanote me dije, mi mismo, porqué no empezar ya a plasmar ideas, a publicar pendejadas quizá, irreverencias. Esperemos tener lectores o seguidores, al menos leernos entre nosotros bastaría.

En fin y al fin estoy aquí. No soy escritor ni mucho menos intelectual, busco la verdad y me persigue por todos lados con algunos enemigos a veces.

Lo de “Las letras y los números viven en la misma casa” Me pareció total y pleno. No se a quién escribo ni para qué escribo ahora que me detengo pero ¡venga! Algo tiene que salir. Dada la pausa esto de los números es tan complejo y apasionante que hasta disfruto ver numb3rs, plop...

Esta semana inicié clases de verano, dos materias, circuitos analógicos y proyectos de ingeniería II. El fin de semana pasado acomodé algunos libros que compré durante el semestre, me costó trabajo reacomodar éstos con los anteriores ya que decidí ubicarlos por temas, y no es que tenga muchos pero ya alcanzan para esa ambiciosa tarea. Deseo con toda el alma seguir estudiando pero las cosas se acomodan y Dios proveerá (frase heredada a mi hermano) ya que todo dependerá de lo que deba.

Esperemos que tengamos ya un título más llamativo y usable, casi mercadotécnico pues. Cambiar esta plantillita aunque me gustan los colores y desechar ese widget en japonés o una cosa así.

Para concluir pronto, Óscar Daniel 2*García gracias por el tiempo.