lunes, 28 de junio de 2010

¿Qué nos pasa?

Ante la ola de acontecimientos ocurridos como a eso de las... ¡todo el tiempo! Creo que necesitamos calmar un poco los ánimos, las ganas mal formados/as. ¿Qué cosa?, el coraje tal vez, la euforia, la risa, el sentimiento, la ENVIDIA…

Es agobiante saber que alrededor tuyo las personas que te envuelven se contraen sentimentalmente cuando se reúnen y cuando expanden explotan derramando calabaza al que le toque, pareja la cosa. En reunión filosofal con el patas acerca de esto me decía, ¿porqué abuelo? ¿Qué le pasa a la gente? ¿Qué le está pasando al mundo? Hace algunos meses cuando estudiaba un poco la Teoría Electromagnética encontré un video sobre un experimento con unos astronautas rusos o de algún nombre y lugar misterioso el cual nos recuerda películas o historias de espionaje donde por alguna razón salen embarrados los rusos, es histórico y hasta cultural mentarlos para fines macabros, ¡pero eso sí dentro del marco de la ciencia claro¡, lo que mentaba el video era relacionado a qué tanto es afectado un ser vivo en ausencia o disminución mejor dicho del campo electromagnético, aquí está lo interesante, el chiquifilm mencionaba que el experimento fue hecho directamente a los tripulantes, básicamente los introdujeron a una esfera que podía controlar la intensidad de los campos eléctrico y magnético, ingresados decrementaron su intensidad observando primero agresiones entre los tripulantes, falta de memoria, un desmadre total, comenzaron con trastornos mentales y trataron de aniquilarse entre ellos, supongo que aquí terminó el asunto eso mencionan, se supone que terminarían matándose entre ellos hasta quedar uno o ningún vivo. Hoy mismo me encuentro con una nota del Universal en su sección Ciencia y comenta lo mismo, en teoría, sólo que con la grandísima mínima diferencia que científicos rusos habían descubierto peligro para astronautas por falta del campo magnético, y que el experimento fue hecho con ratas, obteniendo los mismos resultados de aquel videíllo perdido en la inmensidad de youtube. A todo esto las teorías resident evilistas :) o sus derivados, juntamente con las famosas fechas del 2012 o unos dicen 2013, tienen su chiste, esto del campo magnético es total y verdadero, la tecnología está regida por éste, hasta los chacras y todo lo que se nos ocurra hablando en equilibrio tiene un campo. Estamos afectados por éste desde el norte hasta el sur, de polo a polo.

Cuando me encuentro con que hasta mi hermano tiene broncas y de todo tipo, no solo laborales ¡plop!, me hago esas preguntas, el planeta con todo y sus escalofriantes movimientos telúricos me espanta, no sea que se nos esté acabando el campo, o que al perder la greña se termine la fuerza, o peor aún que nos estemos autodestruyendo, el cuerpo según sea la filosofía que lo explique tiene puntos de equilibrio los cuales nos permiten no estar dalay ni mucho menos “dopados” pero sí en armonía o intento. Estamos perdiéndolos y no hemos aprendido todavía a alimentarlos, se convierte la cosa en absurdo, nos autodestruimos como grabaciones del 007.

Hasta hace pocos años vivía en una nube de Goku, pensaba que en mi familia, al menos los más allegados, no había diferencias ni de pensar riñas. Con el tiempo aumentaron hasta que no pude más y me di cuenta, ja. Y de los males el mejor, que no es precisamente el menor. Concluyo esto sin resumir nada ni ahondar en lo debido, pero se me pegó la cantinfleada así que como ven ¡Ahí está el detalle!

miércoles, 23 de junio de 2010

aldkfjsoeinfkdslei

Ante la ausencia de mi compañero, quien ha olvidado o extraviado la contraseña entre el cúmulo de información que guardan sus neuronas felices, me he decidido a inaugurar esto que intenta ser un espacio de desahogo y relajación para el que escribe, el que lee, el que publica, el que reacciona...

Dentro de todo lo que he visto últimamente, dos cosas llaman poderosamente mi atención: por un lado el efecto que el mundial de fútbol tiene sobre la gente. Por otro, el que la vida fluya a pesar de mí mismo algunas veces. Lo primero no me había impactado tanto, pero de lo segundo soy consciente desde hace unos días. Hay que reconocer que se me olvida de vez en cuando.

El mundial de fútbol nos tienen absortos a todos. Entre los resúmenes deportivos, los reportajes, las menciones y alusiones en casi todos los programas de radio y televisión, las crónicas en los diarios que a veces ocupan la primera sección, etcétera. Hace unos días escuché a José Ramón Fernández decir que "en México se habla demasiado de la selección. En ningún otro país se hace tanto aspaviento del equipo nacional." Y creo que, en cierto modo, tiene razón. El fútbol nos sirve como un distractor, desahogo y fuente inagotable de alegrías y sinsabores.

Unidos como nación para, emocionados y trémulos, gritar en la explosión que el gol desata, los mexicanos nos hermanamos alrededor de una pelota. No sé si algún día podremos decir "somos campeones", pero es cierto que los medios se fomentan un fervor a los 23 jugadores que visten una camiseta verde (o negra últimamente) y se aprovechan de él. Durante los días recientes todos los comerciales incluyen a un miembro de la selección, o hacen referencia al juego del hombre. Es simplemente increíble, sobre todo si tenemos en cuenta que ni los argentinos están tan enfervorizados a pesar de que Maradona (Dios para muchos) es el director técnico. México está lleno de fútbol, empachado de selección en estos días.

Y por eso mismo digo que la vida sigue a pesar de mí. Tengo una pequeña incertidumbre desde hace más de un mes. Sigo en Maple y a veces me siento contento de poder hacer cosas que me gustan. Luego vienen dos o tres que apestan, pero hay que irlas haciendo. Es curioso, pero todo este periodo de cinco meses ha sido muy especial, de aprendizaje, de reflexión y de invención. Reinventarme o renunciar a mis sueños. ¿Dónde quedaron mis sueños? Siguen ahí, en un compás de espera que cada vez que se agranda me hace más y más ruido. Ya se verá.

Por lo pronto, que siga el fútbol. Que siga la vida. Que venga lo que tenga que venir. Dios proveerá.

martes, 22 de junio de 2010

El inicio

Sin título provisional esperemos que ya tenga uno...

Cuando me llegó la invitación para el Blog, de mi Hermanote me dije, mi mismo, porqué no empezar ya a plasmar ideas, a publicar pendejadas quizá, irreverencias. Esperemos tener lectores o seguidores, al menos leernos entre nosotros bastaría.

En fin y al fin estoy aquí. No soy escritor ni mucho menos intelectual, busco la verdad y me persigue por todos lados con algunos enemigos a veces.

Lo de “Las letras y los números viven en la misma casa” Me pareció total y pleno. No se a quién escribo ni para qué escribo ahora que me detengo pero ¡venga! Algo tiene que salir. Dada la pausa esto de los números es tan complejo y apasionante que hasta disfruto ver numb3rs, plop...

Esta semana inicié clases de verano, dos materias, circuitos analógicos y proyectos de ingeniería II. El fin de semana pasado acomodé algunos libros que compré durante el semestre, me costó trabajo reacomodar éstos con los anteriores ya que decidí ubicarlos por temas, y no es que tenga muchos pero ya alcanzan para esa ambiciosa tarea. Deseo con toda el alma seguir estudiando pero las cosas se acomodan y Dios proveerá (frase heredada a mi hermano) ya que todo dependerá de lo que deba.

Esperemos que tengamos ya un título más llamativo y usable, casi mercadotécnico pues. Cambiar esta plantillita aunque me gustan los colores y desechar ese widget en japonés o una cosa así.

Para concluir pronto, Óscar Daniel 2*García gracias por el tiempo.